¡SÍGUENOS EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK!

#LosCabos | Anuncian labores nocturnas de reencarpetado en zona de Chileno como parte del programa “Caza Baches” • Los trabajos comenzarán este lunes 17 de noviembre a las 09:00 de la noche Los Cabos, Baja California Sur.- Por instrucciones del presidente municipal Christian Agúndez Gómez, se informa a la ciudadanía que este lunes 17 de noviembre a partir de las 21:00 horas se pondrán en marcha labores de bacheo y reencarpetado en uno de los tramos con mayor afectación vial en la zona de Chileno, como parte del programa permanente “Caza Baches”, cuyo objetivo es garantizar vialidades seguras y en óptimas condiciones para todas y todos. Los trabajos se desarrollarán en el sentido Cabo San Lucas–San José del Cabo, a la altura de Chileno, donde se han identificado baches de gran dimensión que requieren una intervención profunda para evitar riesgos a los automovilistas y mejorar la fluidez del tránsito; esta obra representa una atención prioritaria debido al alto flujo vehicular que diariamente se presenta en el corredor turístico. Las labores forman parte de una colaboración interinstitucional y sectorial, en la que participan de manera coordinada el Grupo Chileno, la empresa Solmex y el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, encabezada por Christopher Enríquez González; este esfuerzo conjunto permitirá realizar un reencarpetado de calidad, con materiales y procedimientos adecuados para prolongar la vida útil de la superficie de rodamiento. Estas acciones se mantendrán de manera permanente, priorizando la atención de las zonas y vialidades con mayor afectación en el municipio, ya que el compromiso del Ayuntamiento de Los Cabos es continuar fortaleciendo la infraestructura vial y garantizar corredores seguros y funcionales para la movilidad de residentes y visitantes.

#Enterate | La Paz, Baja California Sur, a 17 de noviembre de 2025 Otorgan 19 becas-comisión a docentes de BCS para estudios de posgrados La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur otorgó 19 becas-comisión a maestras y maestros que podrán realizar estudios de posgrado en instituciones nacionales o del extranjero, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez. El servidor público destacó que estas acciones fortalecen la formación académica de las y los docentes sudcalifornianos, quienes —subrayó— se distinguen a nivel nacional por su profesionalismo y preparación. Hernández Manríquez detalló que 15 de los beneficiarios cursarán maestrías, mientras que 4 realizarán doctorados. Explicó que, para garantizar transparencia en la asignación, la Secretaría de Educación Pública, la USICAMM y la Sección 3 del SNTE revisaron los expedientes de 50 aspirantes, cumpliendo lo establecido en la convocatoria. Agregó que los docentes que reciben dicha beca cuentan con licencia con goce de sueldo para realizar estudios de posgrado, lo que les permite dedicarse de lleno a su formación sin perder salario ni plaza de base. Asimismo, indicó que, como parte del compromiso adquirido, las y los becarios deberán reincorporarse a su centro de trabajo por un periodo equivalente al tiempo que dure la beca.

#Enterate | La Paz, Baja California Sur, a 17 de noviembre de 2025 Capacita Salud Estatal a personal de enfermería en atención a violencia sexual La Secretaría de Salud en la entidad realizó un ciclo de capacitación para personal de enfermería de unidades de primer y segundo nivel, con el fin de fortalecer la atención a víctimas sobrevivientes de violencia sexual y reducir daños, secuelas y complicaciones. En esta actividad participan enfermeras y enfermeros de centros de salud, clínicas de medicina familiar y hospitales generales de IMSS-Bienestar e ISSSTE. La acción forma parte del trabajo interinstitucional para mejorar la respuesta médica ante casos de violencia, informó el responsable del programa de Violencia de Género, Eduardo Bastidas Buelna. El curso abordó las disposiciones de la NOM-046-SSA2-2005 sobre agresión familiar, sexual y contra las mujeres. Se capacita al personal para brindar apoyo emocional, atención profiláctica para prevenir infecciones de transmisión sexual, anticoncepción de emergencia y, cuando corresponda, la referencia a los servicios de interrupción legal del embarazo. También se destaca la importancia de atender lesiones, solicitar el consentimiento de la persona afectada para registrar evidencias médicas que sustenten el proceso legal y proporcionarle información sobre su derecho a denunciar los hechos ante la autoridad judicial. Para finalizar, Bastidas Buelna subrayó la necesidad de otorgar estas atenciones con empatía y respeto, además de orientar a la población sobre las instancias públicas, sociales y privadas donde pueden recibir apoyo, protección y acompañamiento.

CONOCE LA CULTURA DE MULEGÉ...

LA MISIÓN DE SANTA ROSALÍA Ubicada en el municipio de Mulegé, la Misión de Santa Rosalía es un símbolo de la resistencia y la tenacidad de los muleginos y los cachanías, quienes orgullosamente se llaman "El pueblo que se negó a morir". Las misiones españolas en Baja California Sur comenzaron a finales del siglo XVII, bajo la dirección del padre Juan María Salvatierra y un grupo de jesuitas. En 1697, fundaron la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, enfrentando el arduo desafío de evangelizar a los pueblos originarios del sur de la península. De las 18 misiones que se establecieron en el estado, solo diez permanecen en pie y la mayoría aún ofrecen servicios religiosos. La Misión en Caaman Cagaleja... El éxito de muchas misiones se debió en gran parte al apoyo de los habitantes nativos, quienes compartieron información crucial sobre la ubicación de agua y otros recursos naturales. En el caso de la Misión Santa Rosalía de Mulegé, la leyenda dice que los jesuitas, al llegar, fueron recibidos por los cochimíes, quienes llamaban al lugar Caaman Cagaleja, que significa "Río entre rocas". En 1705, el padre Juan Manuel Basaldúa fundó oficialmente el asentamiento misional, con el respaldo del marqués de Villapuente. La Construcción de la Misión... Inicialmente construidas en adobe, las misiones eventualmente reemplazaron este material por piedra. La Misión de Santa Rosalía de Mulegé completó su transición a piedra en 1766. Al visitarla, puedes ver una planta rectangular con una bóveda de cañón en piedra, una modesta torre de campanario y muros de mampostería de piedra aparente. Abandono en el Siglo XIX... Dos factores principales llevaron al abandono de varias misiones: las epidemias traídas por los misioneros, que diezmaron a la población nativa, y las frecuentes inundaciones que dañaron las estructuras de adobe. La Misión de Santa Rosalía de Mulegé fue abandonada en 1828, después de una inundación en 1771 y una epidemia de peste en 1800, que redujo la población a menos de 100 habitantes. Restauración y Resurgimiento... La llegada de la compañía minera El Boleo a finales del siglo XIX trajo un aumento significativo de la población en Mulegé, salvando a la misión del olvido. El edificio ha sido restaurado en varias ocasiones, y en 1973, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rehabilitó su fachada, manteniendo su sobriedad original​. Hoy en día, la Misión de Santa Rosalía es un testimonio vivo de la historia y la fe de la región, invitando a todos a explorar su rica herencia cultural y espiritual...

LA FIEBRE DEL COBRE EN CACHANÍA... La llegada de la compañía francesa El Boleo en 1885 transformó Santa Rosalía de manera más profunda que la llegada de los misioneros jesuitas en el siglo XVII. Todo comenzó con José Rosas Villavicencio, quien descubrió formaciones de cobre en Baja California Sur a mediados del siglo XIX. Dos alemanes confirmaron el hallazgo y, a partir de 1868, la mina empezó a exportar cobre a Inglaterra. El potencial del yacimiento atrajo a la familia francesa Rothschild, quienes en 1885 obtuvieron una concesión del presidente Porfirio Díaz para explotar la mina durante 50 años. Así, se estableció la Compañía El Boleo, que fundó una colonia minera llamada Santa Rosalía. La comunidad fue construida con un estilo francés, mientras que los trabajadores de la mina, provenientes de diversas regiones de México, vivían en campamentos en las afueras. La mina, equipada con tecnología avanzada, llegó a procesar 100 toneladas diarias de cobre, rivalizando con Cananea, Sonora. Sin embargo, la prosperidad se desvaneció en 1938, cuando la extracción de cobre disminuyó. Aunque la explotación de manganeso prolongó la vida de la mina por 16 años más, la compañía cerró en 1954, provocando un éxodo de familias. Finalmente, en 1985, la empresa paraestatal mexicana que continuaba la explotación también cerró, marcando el fin de una era en Santa Rosalía, que se enfrentó al reto de reinventarse a partir de su pasado minero. Fuente: MÉXICO DESCONOCIDO

ENTÉRATE DEL CLIMA...

#Clima | LA TORMENTA TROPICAL RAYMOND SE DESPLAZA CERCA Y DE FORMA PARALELA A LAS COSTAS DE COLIMA Y JALISCO Situación Actual: La bandas nubosas y circulación de la tormenta tropical Raymond, mantendrán la probabilidad de lluvias muy fuertes a puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el occidente de México. PRONÓSTICO DE LLUVIA: Precipitación acumulada de las 08 horas del viernes 10 de octubre a las 08 horas del sábado 11 de octubre. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Jalisco (costa y sur), Colima y Michoacán (costa); así como lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit. Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas; además, reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. ZONA DE VIGILANCIA: Se modifica zona de prevención por efecto de vientos de tormenta tropical desde Manzanillo, Col., hasta Cabo Corrientes, Jal., incluidas las islas Marías, Nay., y desde Los Barriles, hasta Santa Fe, B.C.S. COMENTARIOS ADICIONALES: Pronóstico válido de las 08 horas del viernes 10 de octubre a las 08 horas del sábado 11 de octubre. Viento de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h, oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en las costas de Nayarit y Sinaloa (sur). RECOMENDACIONES: Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

#Clima | LA TORMENTA TROPICAL RAYMOND SE DESPLAZA CERCA DE LAS COSTAS DEL OCCIDENTE DEL PAÍS. Situación Actual: La tormenta tropical Raymond ocasiona lluvias muy fuertes a intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el occidente de México. PRONÓSTICO DE LLUVIA: Precipitación acumulada de las 08 horas del viernes 10 de octubre a las 08 horas del sábado 11 de octubre. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Jalisco (costa y sur), Colima y Michoacán (costa); así como lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit. Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas; reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas, asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. ZONA DE VIGILANCIA: Se mantiene zona de prevención por efecto de vientos de tormenta tropical desde Manzanillo, Col., hasta Cabo Corrientes, Jal., incluidas las islas Marías, Nay., y desde Los Barriles, hasta Santa Fe, B.C.S. COMENTARIOS ADICIONALES: Pronóstico válido de las 08 horas del viernes 10 de octubre a las 08 horas del sábado 11 de octubre. Viento de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h, oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en las costas de Nayarit y Sinaloa (sur). RECOMENDACIONES:Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

ACTIVIDADES DE LA PAZ

#LaPaz | La Paz, B.C.S., 19 de agosto de 2025 Celebran 51 años de tradición del mercado municipal Gral. Agustín Olachea El XVIII Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Económico y la Dirección de Fomento Económico, junto con locatarios del mercado municipal Gral. Agustín Olachea, conmemoraron el 51 aniversario de este emblemático lugar de la ciudad, espacio emblemático de la ciudad que por más de cinco décadas ha impulsado el comercio y la gastronomía regional. Durante la celebración, en la que participaron comerciantes, autoridades municipales, clientes frecuentes y público en general, se llevó a cabo la tradicional rifa de obsequios y la transmisión en vivo del programa sudcaliforniano La Hora del Rancho. El Mercado Olachea, fundado en 1973, se mantiene como punto de encuentro para las familias paceñas y visitantes, consolidándose como un lugar de identidad y tradición. De esta manera, el Ayuntamiento de La paz reitera la invitación a la ciudadanía a seguir apoyando el consumo local para fortalecer la economía de la comunidad.

#LaPaz | La Paz, B.C.S., 19 de agosto de 2025 Ayuntamiento de La Paz invita al curso “Formación de Líderes Emprendedores” *Las capacitaciones se impartirán cada viernes, a partir del 5 de septiembre, en el Centro de Justicia para las Mujeres. Con la finalidad de impulsar el talento local y fomentar el espíritu emprendedor, el Ayuntamiento de La Paz, a través de la Casa del Emprendedor Municipal, invita al curso “Formación de Líderes Emprendedores”, como parte del programa de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. La capacitación está dirigida a personas mayores de edad que residan en La Paz y tengan ideas o proyectos en desarrollo, tendrá una duración de 10 semanas, los viernes de 4:00 a 8:00 de la tarde y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres. El curso contempla 14 módulos de formación, entre los que destacan liderazgo, competencias blandas, innovación, emprendimientos sostenibles, lean startup, mercadotecnia, propiedad intelectual, finanzas básicas y presentación de proyectos finales. Las y los interesados tienen hasta el 26 de agosto para inscribirse, el curso iniciará el 5 de septiembre. El registro puede realizarse a través del portal lapazaprendizaje.mx/casaemprendedor, para obtener más información podrán comunicarse al correo casaemprendedorlpz.rca@gmail.com

ACTIVIDADES DE LOS CABOS

#LosCabos | Promueven educación ambiental en escuelas de Cabo San Lucas Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, encabezado por el presidente municipal Christian Agúndez, reafirma su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible a través de la Coordinación Municipal de Educación Ambiental de ZOFEMAT Los Cabos. Como parte de estas acciones, se llevó a cabo un recorrido por instituciones educativas del municipio que participan activamente en programas ecológicos. Durante la jornada, se visitaron la Escuela Primaria Francisco Romero Escopinichi y la Escuela Primaria Bicentenario de la Independencia de México, ambas ubicadas en Cabo San Lucas. Estas instituciones forman parte del programa ECO-SCHOOLS durante el ciclo escolar 2025-2026, iniciativa internacional que promueve la educación ambiental desde las aulas y fomenta la participación de toda la comunidad escolar. El objetivo principal de la visita fue dar seguimiento a los proyectos sustentables que las y los estudiantes están desarrollando, con la finalidad de fortalecer su formación como Agentes de Cambio Positivo dentro del ámbito educativo. Estas actividades permiten a niñas y niños involucrarse de manera directa en la protección del entorno y la promoción de prácticas sostenibles. A través de la implementación de estrategias de Educación Ambiental, el Ayuntamiento impulsa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De esta manera, se contribuye a la creación de una conciencia ecológica más sólida entre las nuevas generaciones. El XV Ayuntamiento de Los Cabos continúa trabajando en favor de un municipio más sustentable, en donde la educación, la participación ciudadana y el respeto por el medio ambiente sean pilares fundamentales del desarrollo social.

#LosCabos | Avanza Los Cabos en mejora institucional con revisión de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025–2027 Los Cabos, Baja California Sur.- En representación del alcalde Christian Agúndez Gómez, el secretario general del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana encabezó la Jornada de Revisión de Evidencias de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) 2025–2027, ejercicio promovido por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) con el propósito de fortalecer la gestión pública y mejorar los servicios que se brindan a la ciudadanía. Durante la jornada, la directora municipal de Innovación Gubernamental, Milagros Michelle del Rocío Vázquez Uribe, explicó que esta herramienta permite evaluar, planificar y mejorar el desempeño institucional mediante el análisis técnico de indicadores y evidencias que reflejan la eficiencia de los gobiernos locales. La funcionaria comentó que la participación del Ayuntamiento de Los Cabos en este ejercicio voluntario demuestra el compromiso del alcalde Christian Agúndez Gómez con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua. “Evaluarnos nos permite fortalecer nuestras capacidades institucionales y avanzar hacia una administración más eficiente. Con el acompañamiento de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) como instancia revisora, recibimos observaciones técnicas que contribuyen directamente al beneficio de la ciudadanía”, mencionó Vázquez Uribe. La Guía Consultiva se compone de ocho módulos temáticos: estructura, hacienda, gestión del territorio, servicios públicos, medio ambiente, desarrollo social, fomento económico y gobierno abierto. Cada uno es evaluado por especialistas de la UABCS, quienes revisan la documentación y emiten recomendaciones para fortalecer la administración pública. Vázquez Uribe detalló que el proceso se desarrolla en tres etapas: el autodiagnóstico interno del Ayuntamiento, la revisión técnica por parte de la institución educativa y la emisión del reporte ejecutivo por la Secretaría de Gobernación. Por su parte, el secretario general Alberto Rentería reconoció el esfuerzo de los equipos técnicos y directivos de las dependencias municipales, así como el acompañamiento de las instancias estatales y federales involucradas. Finalmente, destacó que el fortalecimiento institucional y la mejora administrativa son pilares del gobierno municipal, que busca consolidar una gestión moderna, eficiente y cercana a la ciudadanía.

GOBIERNO DEL ESTADO

#Enterate | La Paz, Baja California Sur, a 08 de noviembre de 2025 Loreto avanza, Loreto transforma, destaca el Gobernador Víctor Castro En lo que fue el primer informe de actividades de Paz de Alma Ochoa Amador como alcaldesa de Loreto, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dijo que la unidad de nuestros pueblos, no importa de qué partido político se sea, “lo que importa es trabajar bien y que hagamos causa común para el bienestar de todas y todos”. El ejecutivo estatal convocó a las y los loretanos a luchar porque la historia de nuestros pueblos es una historia que hay que escribirla de forma diferente, hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que los que vienen atrás, sepan que se puede reescribir el destino de los pueblos. Comprometió su esfuerzo para seguir transformando a nuestros pueblos y comunidades, no solo en infraestructura urbana; sino también en salud, en educación, y en todas aquéllas acciones que traigan bienestar a la comunidad. Enfatizó el ejemplar ejercicio de las finanzas que ha hecho Paz del Alma Ochoa Amador, pues con menos recursos ha logrado seguir apoyando a nuestros pueblos, a nuestras comunidades, “el recurso alcanza cuando se usa con eficiencia y honradez”, puntualizó Castro Cosío. La presidenta municipal destacó la importancia de la solidaridad y compromiso del gobierno de Víctor Manuel Castro Cosío, no sólo con los centros urbanos, sino también con las y los trabajadores del campo y con pescadores; una estrategia que continuará dando buenos resultados para las y los loretanos. “Gracias por ser el mejor aliado de esta administración”, dijo. Indicó que, con un nuevo plan de reordenamiento financiero, ha sido posible dar atención a algunas demandas de la ciudanía para mejorar la infraestructura urbana y servicios públicos, promoción de la cultura, además de un fuerte impulso al deporte y el impulso a la actividad turística. Finalmente, el Gobernador reiteró su reconocimiento al trabajo de la alcaldesa y su compromiso de continuar transformando este municipio hacia un mejor bienestar.

#Enterate | La Paz, Baja California Sur, a 6 de noviembre de 2025 Realiza SEDIF 5° Diplomado sobre Democracia Familiar y Comunitaria El Sistema Estatal DIF (SEDIF) lleva a cabo su 5° Diplomado sobre Democracia Familiar y Comunitaria, titulado “Cuidados familiares y comunitarios para la paz: padres, madres, infancias, adolescencias y juventudes”, con la participación de representantes de los cinco municipios de Baja California Sur, informó la presidenta honoraria, Patricia López Navarro. La quinta edición se desarrolla en modalidad virtual y presencial, con el objetivo de fortalecer relaciones democráticas, equitativas y libres de violencia en familias y juventudes, promoviendo la cultura de paz desde los ámbitos educativo, familiar y comunitario. López Navarro destacó que el SEDIF refuerza su labor de protección, cuidado, salud y desarrollo integral, mediante acciones que transforman vidas y fomentan la justicia social. En colaboración con representantes del Gobierno del Estado, los cinco ayuntamientos y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el diplomado incluye talleres y capacitaciones sobre familia, amor, sexualidad, violencias sexogenéricas, pilares sociales para la cultura de paz y juventudes, abordados desde una perspectiva de reflexión-acción, que promueve la empatía y la participación activa de los asistentes. Finalmente, López Navarro señaló que esta formación representa una herramienta clave para fortalecer el trabajo de las y los servidores públicos, apoyando nuevas formas de relacionarse de manera respetuosa en la familia, la comunidad y el ámbito laboral.

PROMOMEDIOS MULEGÉ. ENTÉRATE AL INSTANTE.

Promomedios Mulegé está conformado por un sólido equipo de trabajo. Con el objetivo de proporcionar noticias e información relevante para la población de Baja California Sur.

Datos de contacto: correo electrónico: promomomediosmulege@gmail.com

Encuentranos en:

Contamos con noticias actualizadas al momento de diversas secciones destacadas, entre ellas noticias estatales, municipales, meteorológicas y de interés social.