¡SÍGUENOS EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK!

#Enterate | La Paz, Baja California Sur, a 7 de octubre de 2025 Permanece atento el Consejo Estatal de Protección Civil de BCS al comportamiento de “Priscilla” El fenómeno “Priscilla” mantiene su trayectoria hacia el noroeste y, según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional, no se prevé un impacto directo a Baja California Sur. Sin embargo, sus bandas nubosas podrán ocasionar lluvias intensas en distintas zonas del estado, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al reiterar el llamado a la población a permanecer atenta a los avisos oficiales. Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil celebrada esta mañana, se informó que el huracán, actualmente de categoría 2, se localiza a 370 kilómetros de Cabo San Lucas. Presenta un desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de 175 kilómetros por hora. De acuerdo con los informes presentados durante la sesión, no se reportaron afectaciones mayores en los servicios de telecomunicaciones, suministro de agua potable, y la red carretera estatal. Hasta el momento, el huracán únicamente ha generado lluvias. Asimismo, se acordó la suspensión de labores para las y los trabajadores del Gobierno del Estado en el municipio de Los Cabos. En el caso de La Paz, se autorizó la inasistencia a quienes tengan hijas e hijos en nivel preescolar o primaria y no cuenten con una persona que pueda brindarles cuidado durante la jornada laboral. Finalmente, la convocatoria fue a mantenerse atentos y dar seguimiento puntual a la evolución de “Priscilla”, particularmente al mediodía de hoy, cuando se llevará a cabo la siguiente reunión del Consejo Estatal de Protección Civil. En ella se habrán de evaluar las condiciones meteorológicas y, en su caso, determinar las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de la población y la protección de sus bienes.

#Enterate | La Paz, Baja California Sur, a 7 de octubre de 2025 Supervisa Subsecretaría de Bienestar obras de electrificación y nuevas solicitudes La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) a través de la Subsecretaría de Bienestar, Desarrollo Social y Urbano, realiza recorridos constantes en colonias y comunidades de La Paz para supervisar obras de electrificación entregadas y atender nuevas solicitudes de personas que aún carecen del servicio. Durante estas visitas, el subsecretario Juan Enrique Ramos Ríos sostiene encuentros con comités vecinales y representantes ciudadanos para conocer de manera directa sus necesidades. El acompañamiento incluye asesoría técnica y administrativa, así como la evaluación de las condiciones del terreno, con el fin de determinar si la Comisión Federal de Electricidad puede realizar la conexión o si es necesario instalar sistemas fotovoltaicos que garanticen el acceso a la energía. Indicó que con el apoyo de recursos del Fondo de Infraestructura Social para Entidades (FISE), la Subsecretaría ha financiado proyectos que han permitido instalar postes, transformadores y tendido eléctrico, ampliando la cobertura en zonas urbanas y rurales. Estas inversiones han hecho posible que más familias cuenten con electricidad en sus hogares, mejorando sus condiciones de vida y fortaleciendo la seguridad en sus comunidades, añadió. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera cercana con la ciudadanía, asegurando que los servicios básicos lleguen a quienes más lo necesitan.

#Enterate | La Paz, Baja California Sur, a 7 de octubre de 2025 Niñas y niños destacan creatividad en el concurso “Imagina y crea la mascota ambiental” Con el objetivo de fomentar la creatividad infantil, el orgullo por la identidad sudcaliforniana y la preservación de nuestros ecosistemas, la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM) dio a conocer a las y los ganadores del concurso de dibujo infantil: Imagina y crea la mascota ambiental”. Selma Rodríguez Orozco, directora Vinculación de Sustentabilidad de la SEPUIMM, expresó su agradecimiento por la entusiasta participación de niñas y niños de nivel primaria, quienes presentaron propuestas de personajes inspirados en la flora, fauna y cultura de Baja California Sur. Los ganadores fueron: en primer lugar, Sofía Mariana Leal Vega, de la Escuela Primaria Carlos A. Carrillo; en segundo lugar, Julio César Aguirre Trasviña, del Colegio Valladolid; y, en tercer lugar, Rodrigo Ayón Bibo, del Colegio María Fernanda, Campus Cuauhtémoc. La selección de los trabajos finalistas estuvo a cargo de un jurado conformado por especialistas de distintas instituciones y áreas artísticas: Sara Hirales (SEMARNAT), María Isabel Hernández (CONANP), Alejandro De Casso (SEP), Martín Alonso Salazar (caricatura editorial) y Fernando Osmar Ramírez Ochoa (Casa de la Cultura de La Paz). Ellos brindaron su valioso apoyo para evaluar cuidadosamente cada propuesta, garantizando un proceso transparente. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la niñez sudcaliforniana, promoviendo valores humanistas que fortalecen la identidad, la cultura y el conocimiento de la biodiversidad, en concordancia con la visión de la Cuarta Transformación.

CONOCE LA CULTURA DE MULEGÉ...

LA MISIÓN DE SANTA ROSALÍA Ubicada en el municipio de Mulegé, la Misión de Santa Rosalía es un símbolo de la resistencia y la tenacidad de los muleginos y los cachanías, quienes orgullosamente se llaman "El pueblo que se negó a morir". Las misiones españolas en Baja California Sur comenzaron a finales del siglo XVII, bajo la dirección del padre Juan María Salvatierra y un grupo de jesuitas. En 1697, fundaron la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, enfrentando el arduo desafío de evangelizar a los pueblos originarios del sur de la península. De las 18 misiones que se establecieron en el estado, solo diez permanecen en pie y la mayoría aún ofrecen servicios religiosos. La Misión en Caaman Cagaleja... El éxito de muchas misiones se debió en gran parte al apoyo de los habitantes nativos, quienes compartieron información crucial sobre la ubicación de agua y otros recursos naturales. En el caso de la Misión Santa Rosalía de Mulegé, la leyenda dice que los jesuitas, al llegar, fueron recibidos por los cochimíes, quienes llamaban al lugar Caaman Cagaleja, que significa "Río entre rocas". En 1705, el padre Juan Manuel Basaldúa fundó oficialmente el asentamiento misional, con el respaldo del marqués de Villapuente. La Construcción de la Misión... Inicialmente construidas en adobe, las misiones eventualmente reemplazaron este material por piedra. La Misión de Santa Rosalía de Mulegé completó su transición a piedra en 1766. Al visitarla, puedes ver una planta rectangular con una bóveda de cañón en piedra, una modesta torre de campanario y muros de mampostería de piedra aparente. Abandono en el Siglo XIX... Dos factores principales llevaron al abandono de varias misiones: las epidemias traídas por los misioneros, que diezmaron a la población nativa, y las frecuentes inundaciones que dañaron las estructuras de adobe. La Misión de Santa Rosalía de Mulegé fue abandonada en 1828, después de una inundación en 1771 y una epidemia de peste en 1800, que redujo la población a menos de 100 habitantes. Restauración y Resurgimiento... La llegada de la compañía minera El Boleo a finales del siglo XIX trajo un aumento significativo de la población en Mulegé, salvando a la misión del olvido. El edificio ha sido restaurado en varias ocasiones, y en 1973, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rehabilitó su fachada, manteniendo su sobriedad original​. Hoy en día, la Misión de Santa Rosalía es un testimonio vivo de la historia y la fe de la región, invitando a todos a explorar su rica herencia cultural y espiritual...

LA FIEBRE DEL COBRE EN CACHANÍA... La llegada de la compañía francesa El Boleo en 1885 transformó Santa Rosalía de manera más profunda que la llegada de los misioneros jesuitas en el siglo XVII. Todo comenzó con José Rosas Villavicencio, quien descubrió formaciones de cobre en Baja California Sur a mediados del siglo XIX. Dos alemanes confirmaron el hallazgo y, a partir de 1868, la mina empezó a exportar cobre a Inglaterra. El potencial del yacimiento atrajo a la familia francesa Rothschild, quienes en 1885 obtuvieron una concesión del presidente Porfirio Díaz para explotar la mina durante 50 años. Así, se estableció la Compañía El Boleo, que fundó una colonia minera llamada Santa Rosalía. La comunidad fue construida con un estilo francés, mientras que los trabajadores de la mina, provenientes de diversas regiones de México, vivían en campamentos en las afueras. La mina, equipada con tecnología avanzada, llegó a procesar 100 toneladas diarias de cobre, rivalizando con Cananea, Sonora. Sin embargo, la prosperidad se desvaneció en 1938, cuando la extracción de cobre disminuyó. Aunque la explotación de manganeso prolongó la vida de la mina por 16 años más, la compañía cerró en 1954, provocando un éxodo de familias. Finalmente, en 1985, la empresa paraestatal mexicana que continuaba la explotación también cerró, marcando el fin de una era en Santa Rosalía, que se enfrentó al reto de reinventarse a partir de su pasado minero. Fuente: MÉXICO DESCONOCIDO

ENTÉRATE DEL CLIMA...

#Clima | PRONÓSTICO DE LLUVIA: Precipitación acumulada de las 08:00 horas del lunes 06 a las 08 horas del martes 06 de octubre. Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Jalisco (costa y sur) y Colima, lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Sinaloa (sur), Nayarit, Michoacán (costa y oeste) y Guerrero (suroeste), así como lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur (sur). Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas. Dichas lluvias reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas; asimismo, podrían generar encharcamientos, deslaves, deslizamientos, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. COMENTARIOS ADICIONALES: Pronóstico válido de las 08:00 horas del lunes 06 a las 08 horas del martes 07 de octubre. Se prevé viento de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Jalisco y Colima, viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Baja California Sur (sur) y Michoacán (costa), así como viento de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Sinaloa y Nayarit. Oleaje de 3 a 4 metros en costas de Michoacán, de 2 a 3 metros en costas de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa (sur). RECOMENDACIONES: Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

ACTIVIDADES DE LA PAZ

#LaPaz | La Paz, B.C.S., 19 de agosto de 2025 Celebran 51 años de tradición del mercado municipal Gral. Agustín Olachea El XVIII Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Económico y la Dirección de Fomento Económico, junto con locatarios del mercado municipal Gral. Agustín Olachea, conmemoraron el 51 aniversario de este emblemático lugar de la ciudad, espacio emblemático de la ciudad que por más de cinco décadas ha impulsado el comercio y la gastronomía regional. Durante la celebración, en la que participaron comerciantes, autoridades municipales, clientes frecuentes y público en general, se llevó a cabo la tradicional rifa de obsequios y la transmisión en vivo del programa sudcaliforniano La Hora del Rancho. El Mercado Olachea, fundado en 1973, se mantiene como punto de encuentro para las familias paceñas y visitantes, consolidándose como un lugar de identidad y tradición. De esta manera, el Ayuntamiento de La paz reitera la invitación a la ciudadanía a seguir apoyando el consumo local para fortalecer la economía de la comunidad.

#LaPaz | La Paz, B.C.S., 19 de agosto de 2025 Ayuntamiento de La Paz invita al curso “Formación de Líderes Emprendedores” *Las capacitaciones se impartirán cada viernes, a partir del 5 de septiembre, en el Centro de Justicia para las Mujeres. Con la finalidad de impulsar el talento local y fomentar el espíritu emprendedor, el Ayuntamiento de La Paz, a través de la Casa del Emprendedor Municipal, invita al curso “Formación de Líderes Emprendedores”, como parte del programa de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. La capacitación está dirigida a personas mayores de edad que residan en La Paz y tengan ideas o proyectos en desarrollo, tendrá una duración de 10 semanas, los viernes de 4:00 a 8:00 de la tarde y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres. El curso contempla 14 módulos de formación, entre los que destacan liderazgo, competencias blandas, innovación, emprendimientos sostenibles, lean startup, mercadotecnia, propiedad intelectual, finanzas básicas y presentación de proyectos finales. Las y los interesados tienen hasta el 26 de agosto para inscribirse, el curso iniciará el 5 de septiembre. El registro puede realizarse a través del portal lapazaprendizaje.mx/casaemprendedor, para obtener más información podrán comunicarse al correo casaemprendedorlpz.rca@gmail.com

ACTIVIDADES DE LOS CABOS

#LosCabos | Bandera negra en playas de Los Cabos ante presencia del huracán “Priscilla” Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), informa que todas las playas del municipio permanecerán cerradas al público este martes 07 de octubre y hasta nuevo aviso, debido a las condiciones meteorológicas derivadas del huracán “Priscilla”, el cual mantiene fuertes ráfagas de viento y oleaje elevado en la zona costera. En ese sentido, guardavidas de Zofemat han colocado la bandera negra en los principales accesos, la cual representa el nivel máximo de alerta y prohíbe completamente el ingreso al mar, así como la realización de cualquier actividad recreativa en la franja costera. Esta medida aplica para zona de El Médano en Cabo San Lucas y todas las playas ubicadas en el corredor turístico hacia San José del Cabo y Zona Norte. La bandera negra indica que las condiciones del mar son extremadamente peligrosas debido al oleaje alto, corrientes de arrastre y cambios repentinos en la marea, los cuales representan un riesgo inminente para la vida humana. El Ayuntamiento de Los Cabos exhorta a la población y visitantes a respetar las señalizaciones de seguridad y a mantenerse informados exclusivamente a través de los canales oficiales de comunicación. Asimismo, se reitera que el acceso a las playas permanecerá restringido hasta que las autoridades de Protección Civil determinen que existen condiciones seguras para su reapertura. La XV Administración reafirma su compromiso con la protección de la ciudadanía y la prevención de riesgos durante la actual contingencia meteorológica.

#LosCabos | Alcalde de Los Cabos y delegada municipal supervisan condiciones de refugios temporales en Cabo San Lucas Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias cabeñas ante los efectos del huracán “Priscilla”, el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, se mantiene al pendiente de los estragos ocasionados por las lluvias, realizando acciones coordinadas junto con la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O, para atender de manera oportuna las necesidades de la población. Durante la jornada, ambas autoridades realizaron recorridos por los refugios temporales para verificar las condiciones en las que se brinda apoyo a las familias que han sido trasladadas para su resguardo. En ese sentido, el alcalde Christian Agúndez destacó que se encuentra al tanto de los requerimientos y los insumos necesarios en cada uno de los refugios, como el ubicado en la escuela Narciso Mendoza, en la colonia Las Palmas. Por su parte, la delegada de Cabo San Lucas Karina de la O informó que se habilitaron diferentes puntos de traslado para quienes necesiten acudir a los refugios: “Tenemos cinco puntos donde la ciudadania puede llegar y habrá una camioneta esperándole para trasladar al refugio más cercano, los puntos son: la Ana Vivian, Aurrerá, Caribe, -donde está la virgencita-, el CECYTE #05, el CBTIS #256 y también en la colonia López Obrador; ahí estaremos esperándolos si necesitan transporte para poder ubicarse en algún albergue”, señaló. A la par de esta inspección, con el apoyo de maquinaria pesada, el personal de la XV Administración Municipal lleva a cabo trabajos de rehabilitación en vialidades afectadas por el crecimiento de los arroyos, como es el caso de la avenida Nicolás Tamaral, que representa una de las vías más importantes que conecta hacia diversas colonias en Cabo San Lucas. Cabe destacar que, durante la jornada, el alcalde puso una pausa a su recorrido para encabezar la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, donde compartió con las y los integrantes del consejo las necesidades más urgentes detectadas en campo, a fin de que fueran atendidas de manera inmediata. El XV Ayuntamiento de Los Cabos exhorta a la ciudadanía a evitar salir de sus hogares y no cruzar arroyos ante el incremento de los cauces pluviales

GOBIERNO DEL ESTADO

#Enterate | La Paz, Baja California Sur, a 7 de octubre de 2025 Permanece atento el Consejo Estatal de Protección Civil de BCS al comportamiento de “Priscilla” El fenómeno “Priscilla” mantiene su trayectoria hacia el noroeste y, según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional, no se prevé un impacto directo a Baja California Sur. Sin embargo, sus bandas nubosas podrán ocasionar lluvias intensas en distintas zonas del estado, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al reiterar el llamado a la población a permanecer atenta a los avisos oficiales. Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil celebrada esta mañana, se informó que el huracán, actualmente de categoría 2, se localiza a 370 kilómetros de Cabo San Lucas. Presenta un desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de 175 kilómetros por hora. De acuerdo con los informes presentados durante la sesión, no se reportaron afectaciones mayores en los servicios de telecomunicaciones, suministro de agua potable, y la red carretera estatal. Hasta el momento, el huracán únicamente ha generado lluvias. Asimismo, se acordó la suspensión de labores para las y los trabajadores del Gobierno del Estado en el municipio de Los Cabos. En el caso de La Paz, se autorizó la inasistencia a quienes tengan hijas e hijos en nivel preescolar o primaria y no cuenten con una persona que pueda brindarles cuidado durante la jornada laboral. Finalmente, la convocatoria fue a mantenerse atentos y dar seguimiento puntual a la evolución de “Priscilla”, particularmente al mediodía de hoy, cuando se llevará a cabo la siguiente reunión del Consejo Estatal de Protección Civil. En ella se habrán de evaluar las condiciones meteorológicas y, en su caso, determinar las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de la población y la protección de sus bienes.

#Enterate | La Paz, Baja California Sur, a 7 de octubre de 2025 Supervisa Subsecretaría de Bienestar obras de electrificación y nuevas solicitudes La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS) a través de la Subsecretaría de Bienestar, Desarrollo Social y Urbano, realiza recorridos constantes en colonias y comunidades de La Paz para supervisar obras de electrificación entregadas y atender nuevas solicitudes de personas que aún carecen del servicio. Durante estas visitas, el subsecretario Juan Enrique Ramos Ríos sostiene encuentros con comités vecinales y representantes ciudadanos para conocer de manera directa sus necesidades. El acompañamiento incluye asesoría técnica y administrativa, así como la evaluación de las condiciones del terreno, con el fin de determinar si la Comisión Federal de Electricidad puede realizar la conexión o si es necesario instalar sistemas fotovoltaicos que garanticen el acceso a la energía. Indicó que con el apoyo de recursos del Fondo de Infraestructura Social para Entidades (FISE), la Subsecretaría ha financiado proyectos que han permitido instalar postes, transformadores y tendido eléctrico, ampliando la cobertura en zonas urbanas y rurales. Estas inversiones han hecho posible que más familias cuenten con electricidad en sus hogares, mejorando sus condiciones de vida y fortaleciendo la seguridad en sus comunidades, añadió. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera cercana con la ciudadanía, asegurando que los servicios básicos lleguen a quienes más lo necesitan.

PROMOMEDIOS MULEGÉ. ENTÉRATE AL INSTANTE.

Promomedios Mulegé está conformado por un sólido equipo de trabajo. Con el objetivo de proporcionar noticias e información relevante para la población de Baja California Sur.

Datos de contacto: correo electrónico: promomomediosmulege@gmail.com

Encuentranos en:

Contamos con noticias actualizadas al momento de diversas secciones destacadas, entre ellas noticias estatales, municipales, meteorológicas y de interés social.