¡SÍGUENOS EN NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK!

#LaPaz | La Paz, B.C.S., 25 de junio de 2025 Se suma Juventud Municipal a jornadas de reforestación en colonias *Plantaron más 30 árboles en los parques de las colonias Miramar y Arboledas Con la finalidad de involucrar a las juventudes en acciones que contribuyan al cuidado del entorno, la Dirección Municipal de la Juventud, en coordinación con el Departamento de Reforestación y Viveros de Servicios Públicos Municipales, lleva a cabo jornadas de reforestación en diversos parques de La Paz. “Queremos que las y los jóvenes se involucren en la conservación del medio ambiente, y que comprendan la importancia de proteger el entorno natural a través de estas actividades”, expresó Jazmín Ruiz Cota, titular de Juventud Municipal. Durante la jornada más reciente se plantaron más de 30 árboles en los parques de las colonias Miramar y Arboledas. Estas acciones forman parte del compromiso de La Paz como integrante del programa internacional Tree Cities, que reconoce a las ciudades comprometidas con el crecimiento y reforestación urbana. Ruiz Cota adelantó que en próximos días continuarán las visitas a diferentes colonias como parte de la ruta de reforestación. Finalmente, extendió una invitación a las y los jóvenes interesados en sumarse a esta labor ambiental que contribuye de forma directa en la lucha contra el cambio climático.

#LosCabos | Avanzan trabajos de pavimentación en la calle Cabo Fierro en La Ribera Se estima concluir las obras en un periodo aproximado de cuatro semanas Los Cabos, Baja California Sur.- Como parte de los compromisos encaminados al mejoramiento de la infraestructura de movilidad en el municipio, el XV Ayuntamiento de Los Cabos continúa con el avance de los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en la calle Cabo Fierro, en la delegación de La Ribera. Estas acciones se realizan a través de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, a cargo de Christopher Enríquez González, quien informó que se estima concluir las obras en un periodo aproximado de cuatro semanas. Enríquez González destacó que esta obra representa un impulso significativo a la movilidad en la zona, además de contribuir a mejorar la calidad de vida de habitantes y visitantes. Asimismo, reiteró la voluntad del Ayuntamiento de Los Cabos para seguir fortaleciendo acciones que impacten positivamente en la modernización de la infraestructura urbana, privilegiando siempre el beneficio colectivo. Finalmente, se informó que, como parte del programa de mejoramiento vial en el municipio, el Ayuntamiento de Los Cabos inició este martes 24 de junio las obras de pavimentación del Camino Viejo a San José, en la cabecera municipal, beneficiando directamente a más de 26 mil habitantes.

CONOCE LA CULTURA DE MULEGÉ...

LA MISIÓN DE SANTA ROSALÍA Ubicada en el municipio de Mulegé, la Misión de Santa Rosalía es un símbolo de la resistencia y la tenacidad de los muleginos y los cachanías, quienes orgullosamente se llaman "El pueblo que se negó a morir". Las misiones españolas en Baja California Sur comenzaron a finales del siglo XVII, bajo la dirección del padre Juan María Salvatierra y un grupo de jesuitas. En 1697, fundaron la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó, enfrentando el arduo desafío de evangelizar a los pueblos originarios del sur de la península. De las 18 misiones que se establecieron en el estado, solo diez permanecen en pie y la mayoría aún ofrecen servicios religiosos. La Misión en Caaman Cagaleja... El éxito de muchas misiones se debió en gran parte al apoyo de los habitantes nativos, quienes compartieron información crucial sobre la ubicación de agua y otros recursos naturales. En el caso de la Misión Santa Rosalía de Mulegé, la leyenda dice que los jesuitas, al llegar, fueron recibidos por los cochimíes, quienes llamaban al lugar Caaman Cagaleja, que significa "Río entre rocas". En 1705, el padre Juan Manuel Basaldúa fundó oficialmente el asentamiento misional, con el respaldo del marqués de Villapuente. La Construcción de la Misión... Inicialmente construidas en adobe, las misiones eventualmente reemplazaron este material por piedra. La Misión de Santa Rosalía de Mulegé completó su transición a piedra en 1766. Al visitarla, puedes ver una planta rectangular con una bóveda de cañón en piedra, una modesta torre de campanario y muros de mampostería de piedra aparente. Abandono en el Siglo XIX... Dos factores principales llevaron al abandono de varias misiones: las epidemias traídas por los misioneros, que diezmaron a la población nativa, y las frecuentes inundaciones que dañaron las estructuras de adobe. La Misión de Santa Rosalía de Mulegé fue abandonada en 1828, después de una inundación en 1771 y una epidemia de peste en 1800, que redujo la población a menos de 100 habitantes. Restauración y Resurgimiento... La llegada de la compañía minera El Boleo a finales del siglo XIX trajo un aumento significativo de la población en Mulegé, salvando a la misión del olvido. El edificio ha sido restaurado en varias ocasiones, y en 1973, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rehabilitó su fachada, manteniendo su sobriedad original​. Hoy en día, la Misión de Santa Rosalía es un testimonio vivo de la historia y la fe de la región, invitando a todos a explorar su rica herencia cultural y espiritual...

LA FIEBRE DEL COBRE EN CACHANÍA... La llegada de la compañía francesa El Boleo en 1885 transformó Santa Rosalía de manera más profunda que la llegada de los misioneros jesuitas en el siglo XVII. Todo comenzó con José Rosas Villavicencio, quien descubrió formaciones de cobre en Baja California Sur a mediados del siglo XIX. Dos alemanes confirmaron el hallazgo y, a partir de 1868, la mina empezó a exportar cobre a Inglaterra. El potencial del yacimiento atrajo a la familia francesa Rothschild, quienes en 1885 obtuvieron una concesión del presidente Porfirio Díaz para explotar la mina durante 50 años. Así, se estableció la Compañía El Boleo, que fundó una colonia minera llamada Santa Rosalía. La comunidad fue construida con un estilo francés, mientras que los trabajadores de la mina, provenientes de diversas regiones de México, vivían en campamentos en las afueras. La mina, equipada con tecnología avanzada, llegó a procesar 100 toneladas diarias de cobre, rivalizando con Cananea, Sonora. Sin embargo, la prosperidad se desvaneció en 1938, cuando la extracción de cobre disminuyó. Aunque la explotación de manganeso prolongó la vida de la mina por 16 años más, la compañía cerró en 1954, provocando un éxodo de familias. Finalmente, en 1985, la empresa paraestatal mexicana que continuaba la explotación también cerró, marcando el fin de una era en Santa Rosalía, que se enfrentó al reto de reinventarse a partir de su pasado minero. Fuente: MÉXICO DESCONOCIDO

ENTÉRATE DEL CLIMA...

#Clima | Pronóstico de hoy para las próximas 24 horas. Guerrero Negro: Predominará cielo con nublado matinal y mayormente despejado con intervalos nubosos el resto del día y la noche. Temperatura máxima de 22°C y mínima de 15°C. Vientos del NO de 15 a 35 km/h en el día y de 15 a 20 km/h por la noche. Santa Rosalía: Predominará cielo despejado durante el día y la noche. Temperatura máxima de 32°C y mínima de 22°C. Vientos del NE, O y E de 20 a 30 km/h en el día y del O de 10 a 30 Km/h por la noche. Loreto: Predominará cielo despejado durante el día y la noche. Temperatura máxima de 34°C y mínima de 24°C. Vientos del SE y E de 15 a 30 km/h en el día y del O de 5 a 15 km/h por la noche. Ciudad Constitución: Predominará cielo despejado durante el día y la noche. Temperatura máxima de 33°C y mínima de 18°C. Vientos fuertes del NO y O de 10 a 40 km/h en el día y del NO de 10 a 20 Km/h por la noche. La Paz: Predominará cielo despejado durante el día y despejado con intervalos nubosos por la noche. Temperatura máxima de 35°C y mínima de 19°C. Vientos fuertes de dirección variable de 15 a 45 km/h en el día y del S de 20 a 35 km/h por la noche. Los Cabos: Predominará cielo despejado durante el día y despejado con intervalos nubosos por la noche. Temperatura máxima de 31°C y mínima de 23°C. Vientos del S de 15 a 35 km/h en el día y de dirección variable de 5 a 15 km/h por la noche. Sinopsis meteorológica en localidades representativas del estado en las últimas 24 horas. Predominaron condiciones de cielo mayormente despejado a medio nublado en el estado. La temperatura máxima registrada fue de 38.0°C en la localidad de San Antonio y la mínima fue de 8.0°C en la localidad de Gustavo Díaz Ordaz, en la capital del estado la temperatura máxima fue de 35.0°C y la mínima de 19.0°C.

#Clima | Pronóstico de hoy para las próximas 24 horas. Guerrero Negro: Predominará cielo con nublado matinal y mayormente despejado con intervalos nubosos el resto del día y la noche. Temperatura máxima de 22°C y mínima de 16°C. Vientos del NO de 15 a 35 km/h en el día y de 15 a 20 km/h por la noche. Santa Rosalía: Predominará cielo despejado durante el día y la noche. Temperatura máxima de 33°C y mínima de 21°C. Vientos fuertes del O y SE de 10 a 40 km/h en el día y del O de 10 a 35 Km/h por la noche. Loreto: Predominará cielo despejado durante el día y la noche. Temperatura máxima de 33°C y mínima de 23°C. Vientos del SE de 10 a 35 km/h en el día y del SO y O de 10 a 20 km/h por la noche. Ciudad Constitución: Predominará cielo despejado durante el día y la noche. Temperatura máxima de 32°C y mínima de 20°C. Vientos del O de 10 a 35 km/h en el día y del NO de 5 a 20 Km/h por la noche. La Paz: Predominará cielo despejado con intervalos nubosos durante el día y medio nublado por la noche. Temperatura máxima de 36°C y mínima de 20°C. Vientos fuertes del N y SO de 20 a 50 km/h en el día y del SO de 20 a 35 km/h por la noche. Los Cabos: Predominará cielo despejado con intervalos nubosos durante el día y la noche. Temperatura máxima de 29°C y mínima de 22°C. Vientos fuertes del S y SO de 20 a 45 km/h en el día y del SO y O de 5 a 20 km/h por la noche. Sinopsis meteorológica en localidades representativas del estado en las últimas 24 horas. Predominaron condiciones de cielo medio nublado a nublado en la mayor parte del estado. La temperatura máxima registrada fue de 39.0°C en la localidad de San Antonio y la mínima fue de 9.0°C en la localidad de Gustavo Díaz Ordaz, en la capital del estado la temperatura máxima fue de 36.4°C y la mínima de 20.8°C.

#Clima | Pronóstico de hoy para las próximas 24 horas. Guerrero Negro: Predominará cielo medio nublado por la mañana, despejado el resto del día y la noche. Temperatura máxima de 23°C y mínima de 16°C. Vientos fuertes del NO de 25 a 40 km/h en el día y de 15 a 30 km/h por la noche. Santa Rosalía: Predominará cielo despejado durante el día y la noche; Temperatura máxima de 35°C y mínima de 26°C. Vientos del SE y E de 15 a 30 km/h en el día y del O, SE y S de 5 a 10 Km/h por la noche. Loreto: Predominará cielo despejado durante el día y la noche; Temperatura máxima de 35°C y mínima de 25°C. Vientos del E, SE y S de 10 a 25 km/h en el día y del SE y S de 5 a 15 km/h por la noche. Ciudad Constitución: Predominará cielo despejado durante el día y la noche; Temperatura máxima de 36°C y mínima de 17°C. Vientos fuertes del NO y O de 15 a 35 km/h en el día y del O y SO de 10 a 15 Km/h por la noche. La Paz: Predominará cielo con intervalos nubosos matinales y despejado el resto del día y la noche; Temperatura máxima de 35°C y mínima de 20°C. Vientos fuertes del S y SO de 30 a 50 km/h en el día y de 15 a 30 km/h por la noche. Los Cabos: Predominará cielo despejado durante el día y la noche; Temperatura máxima de 31°C y mínima de 24°C. Vientos del S y SO de 20 a 35 km/h en el día y de 5 a 10 km/h por la noche. Sinopsis meteorológica en localidades representativas del estado en las últimas 24 horas. Predominaron condiciones de cielo despejado medio nublado en la mayor parte del estado. La temperatura máxima registrada fue de 41.0°C en la localidad de San Antonio, y la mínima fue de 11.5°C en la localidad de Gustavo Díaz Ordaz, en la capital del estado la temperatura máxima fue de 37.8°C y la mínima de 18.9°C.

ACTIVIDADES DE LA PAZ

#LaPaz | La Paz, B.C.S., 25 de junio de 2025 Más de 2,100 toneladas de residuos recolectadas del 16 al 22 de junio La Dirección General de Sustentabilidad y Manejo de Residuos recolectó 2,164.18 toneladas de basura en la ciudad de La Paz, del lunes 16 al domingo 22 de junio, además se atendieron 240 reportes recibidos en App La Paz, informó Elizabeth Núñez Castro, jefa del Departamento de Recolección de Basura. Señaló que durante el periodo en mención trabajaron en promedio 23 camiones recolectores diarios, cubriendo las 144 rutas de los tres sectores establecidos en esta ciudad capital, correspondiendo 2,073.89 toneladas a residuos domiciliarios, 57.20 toneladas acumuladas en los contenedores ubicados en la unidad habitacional Pedregal del Cortés, Valle del Mezquite, Banobras, Solidaridad y Misioneros, así como 33.09 toneladas de basura trasladadas en camiones de redilas al relleno sanitario. Por otro lado, Núñez Castro, indicó que la semana pasada se recibieron 240 reportes a través de App La Paz, los cuales fueron atendidos por personal de recolección de basura, ya que una ciudad más limpia #EsLaPaz. Finalmente, la jefa del Departamento de Recolección de Basura de la Dirección General de Sustentabilidad y Manejo de Residuos, destacó que el personal del área continúa con sus labores cotidianas con la finalidad de cumplir con el servicio en beneficio de la población.

#LaPaz | La Paz, B.C.S., 25 de junio de 2025 Se suma Juventud Municipal a jornadas de reforestación en colonias *Plantaron más 30 árboles en los parques de las colonias Miramar y Arboledas Con la finalidad de involucrar a las juventudes en acciones que contribuyan al cuidado del entorno, la Dirección Municipal de la Juventud, en coordinación con el Departamento de Reforestación y Viveros de Servicios Públicos Municipales, lleva a cabo jornadas de reforestación en diversos parques de La Paz. “Queremos que las y los jóvenes se involucren en la conservación del medio ambiente, y que comprendan la importancia de proteger el entorno natural a través de estas actividades”, expresó Jazmín Ruiz Cota, titular de Juventud Municipal. Durante la jornada más reciente se plantaron más de 30 árboles en los parques de las colonias Miramar y Arboledas. Estas acciones forman parte del compromiso de La Paz como integrante del programa internacional Tree Cities, que reconoce a las ciudades comprometidas con el crecimiento y reforestación urbana. Ruiz Cota adelantó que en próximos días continuarán las visitas a diferentes colonias como parte de la ruta de reforestación. Finalmente, extendió una invitación a las y los jóvenes interesados en sumarse a esta labor ambiental que contribuye de forma directa en la lucha contra el cambio climático.

ACTIVIDADES DE LOS CABOS

#LosCabos | Invitan a la niñez de Cabo San Lucas al curso gratuito “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025” • Del 14 al 25 de julio, niñas y niños de 8 a 12 años podrán disfrutar de actividades gratuitas llenas de imaginación, creatividad y lectura. Los Cabos, Baja California Sur.- La biblioteca pública “Amelia Wilkes Ceseña”, ubicada en Cabo San Lucas, invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a participar en el curso de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”, que se llevará a cabo del 14 al 25 de julio, en un horario de 09:00 a 12:00 horas. Este curso es completamente gratuito y tiene un cupo limitado a 30 participantes, quienes disfrutarán de dos semanas de actividades educativas y recreativas bajo la guía del personal bibliotecario. Así lo dio a conocer Marisela González Castro, encargada de la biblioteca “Amelia Wilkes Ceseña”, quien comentó que el programa forma parte de los esfuerzos por fomentar la lectura y el desarrollo emocional de la niñez durante el periodo vacacional. Por su parte, Rosa González González, coordinadora de bibliotecas en Cabo San Lucas, indicó que la iniciativa busca brindar un espacio seguro, lúdico y formativo para las infancias, mediante talleres diseñados para estimular la imaginación y el pensamiento crítico. Durante el curso se impartirán dos talleres. El primero, “Sueños de tinta y papel”, permitirá a las y los participantes explorar el mundo de los sueños mediante lecturas especiales y la elaboración de un Diario de Sueños, promoviendo la autoexploración, la libre asociación de ideas y el uso del lenguaje simbólico. El segundo, “Factor ¡Sorpresa!”, será un espacio lleno de misterio y creatividad en el que, a través de historias fantásticas, dinámicas de investigación y actividades lúdicas, niñas y niños podrán despertar su asombro y fortalecer el manejo de sus emociones. Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera presencial en la biblioteca “Amelia Wilkes Ceseña”, en un horario de 08:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes. Es indispensable que asista la madre, padre o tutor para completar el registro.

#LosCabos | Participa Los Cabos en el Tercer Parlamento de la Diversidad Sexual en Baja California Sur La Paz, Baja California Sur.- Personal de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos de Los Cabos, encabezada por Claudia Armenta López, participó en el Tercer Parlamento de la Diversidad Sexual en Baja California Sur, con el objetivo de fortalecer los vínculos institucionales y contribuir al desarrollo de propuestas legislativas que garanticen el respeto y la protección de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción alguna. El evento fue convocado por la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual del Congreso de Baja California Sur, presidida por la diputada Alondra Torres, con el acompañamiento de la diputada federal Laura Hernández García. La jornada se desarrolló en el salón de eventos del Hotel City Express by Marriott, en la ciudad de La Paz, y contó con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, colectivas, juventudes, activistas y representantes de la sociedad civil. Por parte de Los Cabos, también asistió el director del Instituto de la Juventud de Los Cabos, José Luis Gutiérrez Crespo. Durante los trabajos parlamentarios se presentaron propuestas orientadas a proteger constitucionalmente la diversidad sexual, mejorar el acceso a la justicia, revisar el marco normativo en materia de no discriminación y tipificar los crímenes de odio. Asimismo, se destacó la necesidad de crear dependencias especializadas, etiquetar presupuestos y garantizar la inclusión de estas acciones en el Programa Nacional de Desarrollo. Esta participación forma parte de los esfuerzos impulsados por el XV Ayuntamiento de Los Cabos para promover políticas públicas con perspectiva de derechos humanos, equidad e inclusión en todos los espacios sociales e institucionales.

GOBIERNO DEL ESTADO

#Enterate | Los Cabos, Baja California Sur, a 25 de junio de 2025 Presentarán en Los Cabos obra musical interpretada por personas con discapacidad En el marco del Mes de las Paternidades, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal DIF (SEDIF) y el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), presentarán el 30 de junio en el municipio de Los Cabos la obra de teatro-musical “Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas”, protagonizada por personas con discapacidad, informó Jorge Alberto Vale Sánchez, director general. En esta obra, que dará inicio en punto de las 16:00 horas en el hotel Krystal Grand, de San José del Cabo, con entrada libre, ofrecerá al público asistente la oportunidad de disfrutar de esta función y de esta forma apoyar a una causa noble: la inclusión, la incorporación y el respeto hacia todos los sectores de la comunidad con discapacidad, promoviendo el reconocimiento de sus derechos. Por ello, la invitación a todas las familias cabeñas a acercarse a esta proyección escénica, además de ser un momento de esparcimiento entre padres de familia e hijos, agregó Vale Sánchez. "Tenemos un entorno con pensamientos diversos, donde la neurodiversidad toma una fuerza importante, y es lo que se quiere lograr. Que la sociedad perciba que no por tener alguna discapacidad, no se pueden lograr cosas grandes”, destacó. Jorge Vale comentó que las y los participantes en este trabajo son personas con autismo, ceguera, discapacidad auditiva, intelectual, Síndrome de Down, entre otras, por lo que cada uno de ellos aprenden y desarrollan en su mente un patrón de trabajo cultural, donde bailan y cantan, contagiando al público con su alegría y entusiasmo. El titular del ISIPD recordó que en esta puesta en escena participan padres de familia con sus hijos desde la elaboración de los vestuarios, ensayos, y maquillaje, lo que permite unir a las familias con la sociedad y llevar un mensaje de incorporación, integración, socialización, desarrollo conceptual y de convivencia.

#Enterate | Comondú, Baja California Sur, a 25 de junio de 2025 Entrega Gobernador de BCS la rehabilitación de la estación de bombeo de aguas residuales en Ciudad Insurgentes Como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para fortalecer la infraestructura hídrica en el municipio de Comondú, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, acompañado por la directora general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana Davis Monzón, hizo entrega de la rehabilitación y equipamiento electromecánico de la estación de bombeo de aguas residuales en Ciudad Insurgentes. Con una inversión de 2.35 millones de pesos, esta obra representa un paso fundamental para mejorar el sistema de saneamiento en la región, beneficiando directamente a más de 9 mil habitantes. Entre sus principales beneficios se encuentra la garantía del correcto desalojo de aguas residuales, la prevención de derrames en la red de atarjeas, la disminución de riesgos sanitarios y una mayor eficiencia en el consumo de energía eléctrica. Durante el acto de entrega, el mandatario estatal destacó que esta acción forma parte de una inversión histórica de 52.61 millones de pesos destinada a mejorar la infraestructura hídrica en el municipio, con el objetivo de incrementar la calidad de vida de las familias y asegurar servicios públicos más eficientes y sustentables. “La salud y el bienestar de la población están asociados con el saneamiento y el acceso a servicios básicos de calidad. Seguiremos trabajando para garantizar que cada comunidad de Baja California Sur cuente con la infraestructura que merece”, expresó Castro Cosío.

PROMOMEDIOS MULEGÉ. ENTÉRATE AL INSTANTE.

Promomedios Mulegé está conformado por un sólido equipo de trabajo. Con el objetivo de proporcionar noticias e información relevante para la población de Baja California Sur.

Datos de contacto: correo electrónico: promomomediosmulege@gmail.com

Encuentranos en:

Contamos con noticias actualizadas al momento de diversas secciones destacadas, entre ellas noticias estatales, municipales, meteorológicas y de interés social.